Hace tiempo llegó esta palabra a mis oídos, pero no sabía exactamente su significado y de hecho desconocía que funciones tiene un blog. Gracias a lo que he ido trabajando semana tras semana en Nuevas Tecnologías he aprendido un poco más de éste. Su creación me resulto sencilla al igual que la inserción del vídeo, de la presentación Slideshare y la creación del álbum de fotos en Picassa. Aunque cabe añadir que la inclusión del acceso directo al marcador personal de Delicious fue bastante complicado, porque en realidad nunca había empleado este servicio. Por todo lo mencionado anteriormente se puede concebir al blog como un gran rincón en el que puedes realizar numerosas tareas, no sólo las que he nombrado sino también es posible comunicarte con otras personas y conocer aquello que éstas consideren interesante.
Por tanto, la aportación de esta actividad a mi aprendizaje ha sido extraordinaria porque me ha permitido trabajar y realizar actividades que nunca antes se me habían presentado, sin embargo, si tuviese que incluir la creación de un blog en Primaria lo realizaría con 3er ciclo, porque para los niños y niñas que pertenecen a ciclos inferiores lo considero complicado.
Desde mi parecer, el uso del blog es una herramienta necesaria para poder promover la lectoescritura entre todos nuestros alumnos y alumnas. El profesor podría invitar a sus alumnos y alumnas (más bien los alumnos y alumnas del tercer ciclo) a que entren al blog y escriban algo referente a un tema en concreto. De esta forma, ofrecemos a nuestros alumnos una manera nueva de practicar sus habilidades comunicativas, pudiéndose así corregir problemas y mejorar la forma en la que nuestros alumnos expresan sus ideas por escrito.
ResponderEliminarPara aprender a comunicarse por escrito nuestros alumnos deben practicar. El uso de blogs puede ser una gran herramienta que les motive de una manera especial, y además trabajarían en Internet, que es algo imprescindible para cualquier estudiante.
El blog podríamos emplearlo en las aulas, pero debemos tener en cuenta la actitud y la edad de los alumnos, porque durante el periodo de prácticas he estado en un aula de 1.º de Educación Primaria y por lo que he podido observar tienen poca motivación e interés hacia el aprendizaje, además considero que son muy pequeños para emplear el blog con ellos, pero si en un futuro continúan con ese comportamiento, no creo que sea una adecuada propuesta, sino que sería una mejor opción emplearlo con alumnos interesados en los contenidos que se estén impartiendo para que sean ellos los que participen continuamente y puedan construir sus conocimientos de forma colaborativa.
ResponderEliminar